FICCIÓN SONORA

IMAGINACIÓN AL PODER

¿Es lo mismo ficción sonora y radioteatro? Podemos decir que la ficción sonora es el radioteatro de toda la vida pero adaptado a los nuevos tiempos, tanto en temática como en requerimientos técnicos. Lo que sí se mantiene intacto es su increíble poder de evocación, que ya testó Orson Wells la noche de Halloween de 1938 con la adaptación radiofónica de la novela de H.G. Wells La guerra de los mundos.

Hoy en día, es difícil imaginar que un un episodio de ficción sonora sea capaz de hacer creer a millones de personas que están viviendo una invasión extraterreste. Pero seguro que ser un pódcast actual, la ficción sonora de Orson Wells tendría millones de descargas y se habría viralizado en redes sociales.

 
FICCION SONORA
FICCION SONORA

LA FICCIÓN SONORA ES TAN VIEJA COMO LA RADIO

El formato pódcast ha dado una nueva oportunidad a ese radioteatro antiguo que requería un gran despliegue de medios para hacer sus memorables producciones. En las últimas décadas, empezó a caer en el olvido por su alto coste. Y también por la preponderancia de la tele sobre la radio, al menos en lo que a ficción se refiere. ¿Quién iba a escuchar una radio novela pudiendo ver una serie en la televisión? 

Afortunadamente, el pódcast lo ha cambiado todo ya que simplifica la producción y abarata el coste. Y, además, cuenta con el favor del público. Los pódcast de relatos son ya uno de los contenidos más consumidos en todas las plataformas de podcasting, en especial los de terror y misterio, así como los relatos más célebres de grandes escritores. Escucha…

En Discoverland nos maravilla este género y nos encanta producir ficción sonora, como la realizada para la Fundación Santander: una serie de podcast con fragmentos de libros de su colección Cuadernos de obra fundamental, que recupera grandes autores y textos olvidados. Es el caso de El alma de los muertos, de Alfonso Hernández CatáPincha este enlace y escucha, tómate un tiempo para saborear los siete podcast de este hermoso e inquietante libro producidos por Discoverland. Seguro que te sorprenden.

FICCIÓN SONORA, MUNDO EDITORIAL Y EMPRESAS

En su edición impresa, El alma de los muertos incorpora un código QR que da acceso a fragmentos destacados en formato podcast. Este código enriquece el libro en papel con el valor añadido digital que aporta la ficción sonora a través de un pódcast. Y es una fórmula intermedia al audiolibro, cuyo consumo, muy consolidado en muchos países del mundo, empieza a despegar con mucha fuerza en España. La editoriales están apostando por la producción de audiolibros contratando voces famosas y reconocibles para editar en audio sus títulos más emblemáticos.

Otra forma de usar la ficción sonora por parte de las empresa es la llamada audio ficción de marca, categoría relativamente nueva que comienzan a explorar grandes compañías en su estrategia de branded content. La ficción de marca ya ha sido utilizada con éxito en series de televisión y ahora empieza a popularizarse en el mundo del podcast con ejemplos como la serie Crónicas del futuro de Coca-Cola. Al igual que el storytelling corporativo, apela a las emociones a través de una historia original pero desde la ficción.

La audio ficción de marca es una poderosa herramienta para transmitir, a través de la creatividad, todo tipo de mensajes de forma muy poco invasiva y creando fidelidad en quien los escucha. Hablamos de tendencias que parecen muy nuevas, pero el poder de la ficción sonora sobre los oyentes ya lo demostró Orson Wells a finales de los años 30.