El 6 de febrero de 1921 Charles Chaplin estrenaba su primer largometraje: "The Kid", o "El chico" . Una película tan entrañable como rompedora, repleta de anécdotas y curiosidades que tuvo un éxito inmenso en la taquilla del cine mudo de los años 20. Un siglo después, regresa la versión resturada en 4K a los cines de todo el mundo para volver a conquistarnos a través de esa relación tan especial que entablan el vagabundo Charlot y un niño abandonado. Los pequeños grandes críticos de discoverLand nos contarán qué impresiones les ha dejado la película.
Coincidiendo con el 20 aniversario de su estreno, ha vuelto a los cines de todo el mundo la versión remasterizada de esta joya del cine asiático. "Deseando amar" es el titulo en castellano de esta película, premio especial del jurado en Cannes en 2000, que consagró a su director Wong Kar-wai como un maestro del séptimo arte. La restauración de la cinta realza el color de la versión original y también el sonido de sus espectacular banda sonora, encabezada por el inolvidable Yumeji's Theme.
¿Quién iba a decir a Joe Gardner, protagonista de Soul, que se iba a morir el mismo día que, por fin cumplía el sueño de su vida? ¡Nadie! Tampoco nadie pudo adelantar a Pixar que el estreno de su gran apuesta para 2020 nunca llegaría a los cines por culpa de una pandemia mundial. Y sin embargo, será recordada como unas de las grandes películas del año. Con una banda sonora espectacular, Soul ya está considerada una obra maestra de la animación. ¿Qué opinan los pequeños grandes críticos de Discoverland?
En los años 50 ocurrió algo que cambiaría para siempre el concepto de títulos de crédito. El director de cine Otto Preminger le encarga a un joven diseñador gráfico, Saul Bass, el cartel de su próxima película: Carmen Jones. Preminger se queda tan impresionado con el cartel, que le pide que se ocupe también de la secuencia de los títulos de crédito del inicio de la película. A partir de ese momento los créditos dejarán de ser un simple scroll de nombres que suben por la pantalla y pasarán a convertirse en una parte esencial del trabajo fílmico.
En este episodio de DiscoVer, buceamos en la filmoteca para encontrar películas distópicas que situaron su acción en 2020. Nuestro objetivo es comprobar si sus tramas tienen algo que ver, o no, con un virus microscópico letal, tal y como la realidad se ha encargado de imponer a la ficción.
El tradicional espectáculo navideño del Teatro Circo Price vuelve a levantar el telón en un año atípico, pero sin perder un ápice de su magia. Esta vez, la superheroína Cometa regresa a la tierra para salvar la Navidad de la malvada señora Malasombra, que quiere dejar a todos los niños sin juguetes. Un divertido y entrañable espectáculo circense que ha dejado alucinados a los críticos teatrales de Discoverland.
En DiscoVer, volvemos al patio de butacas para comprobar qué pasó con algunas de las superproducciones teatrales que el confinamiento frenó en seco.Y nos colamos dentro de una obra que hizo de la necesidad virtud y nació del propio encierro: “Post!” una comedia musicada en la que Edu Soto nos hace reír y pensar. Imprescindible, según la opinión de los dos pequeños grandes críticos teatrales de Discoverland.
Aprovechamos que se reestrena en 4K el anime Akira, para charlar sobre él, su proceso de producción, el coste y de como muchos hace años, descubrimos esta joya gracias a un programa de televisión de la 2.
En discoVer, abrimos el abanico sumando el teatro a este canal. Y nuestra primera sugerencia es una obra divertidísima que ya ha triunfado en medio mundo y vuelve a la cartelera madrileña: “La función que sale mal”. Esta vez en el Rialto, que se suma a la aplicación del programa #TEATROSEGURO. Además, contamos con la colaboración de dos entusiastas “críticos teatrales” que nos darán sus razones para no perdernos el taquillazo que ha hecho reír ya a 8 millones de espectadores en los cinco continentes.
Hacemos un repaso sobre la figura de john Lennon, sus gustos cinematográficos y las películas que se han realizado sobre su vida. En 2007 se estrenaba la película Capítulo 27, un trabajo que se centra en la figura del asesino de John Lennon, Mark David Champan, analizamos a través de esa película la personalidad de Chapman y su obsesión además de con John Lennon, con la obra de J.D.Salinger, El guardián entre el centeno.
Os contamos la historia de estos duendes azules, creados por el historietista belga Peyo. Cómo empiezan a "pitufar" en el mundo (en parte por su canción del Padre Abraham) pero también por un supuesto adoctrinamiento.
Queremos recomendarte El Terror, una estupenda serie de AMC estrenada en 2018, basada en la novela de Dan Simmons que a su vez se inspiró en los hechos acontecidos a mediados del siglo XIX en el Ártico canadiense, donde la expedición comandada por John Franklin desapareció. 129 exploradores perdieron la vida en la inmensidad del hielo ártico. En DiscoVer, te contamos todo lo que se sabe que les pudo ocurrir a los hombres del Erebus y El Terror.
Una breve pincelada, en la que repasamos la vida y la obra, de uno de más geniales directores de cine que España le ha dado al mundo.
Miramos hacia atrás en el tiempo para recordar la historia de los videoclips o vídeos musicales. El primero de la historia, por qué la Mtv no emitía al principios vídeos de Michael Jackson, como ha cambiado la industiria de los videoclips con la llegada de YouTube... Además recordamos a algunos grandes directores que empezaron dirigiendo videos para grandes artistas.
The Rocky Horror Picture Show es la película que más tiempo ha permanecido exhibiendose sin interrupción en toda la historia del cine. En este podcast, os contamos la historia de este film de culto, icono pop del siglo XX, que cuenta con millones de fans por todo el planeta.
Yo Claudio es una serie británica que se estrenaba en la BBC en 1976. Basada en dos novelones, los best seller de Robert Graves Yo, Claudio y Claudio el Dios y su esposa Mesalina, es una de las mejores series de la historia de la televisión.