En discoverLugares, esta vez os proponemos un viaje en el tiempo para conocer parte de la historia de un castizo barrio de Madrid que el río Manzanares divide en dos: Príncipe Pío. Pasearemos desde la antigua Estación del Norte hasta el Puente de los Franceses, parando en las ermitas de San Antonio de la Florida. Allí se encuentra una de las mayores joyas pictóricas madrileñas: los frescos que pintó en su cúpula Francisco de Goya, bajo los cuales descansan los restos del pintor. Y a ritmo de chotis, zarzuela y coplillas, descubriremos anécdotas y curiosidades de la verbena de San Antonio: una de las fiestas populares con más tradición en Madrid.
En discoverLugares, nos colamos dentro de los muros de la Alhambra para escuchar, oler, recorrer y sentir esta joya Patrimonio de la Humanidad. Es este paseo tan especial por el arte y la historia, nos acompañan como guías Marian Montero, directora del Parador de Granada, y Jesús Bermúdez, Asesor Técnico de Arqueología del Patronato de la Alhambra. Tras la crisis del corononavirus, el monumento granadino reabrió sus puertas el 17 de junio de 2020 y la gran Estrella Morente puso su voz a la campaña promocional #VuelveALaAlhambra. Un lugar, sin duda, para volver muchas veces.
Joaquín Martín pone voz a un texto de Gabriel Delojo Morcillo, un viaje muy personal a la capital de la música: Viena, la bella ciudad del Danubio.
En discoverLugares os proponemos un nuevo viaje sonoro en el que podéis acompañarnos sin moveros de casa. Esta vez nuestro destino es París. Dibujaremos con el oído la capital francesa a través de tres rincones que desbordan encanto: la librería Shakespeare & Company, el restaurante Le Train Bleu y el cementero de Pere Lachaise.
La Antártida es el último rincón virgen que queda en nuestro planeta. Un ecosistema tremendamente delicado que debemos cuidar con esmero. Te proponemos un viaje al frió Polo Sur, eso sí, en mejores condiciones que en las que fueron Amundsen y Scott a principios del siglo XX.
De nuevo, de la mano de Pedro Delojo, viajamos hasta África, esta vez, para conocer las riquezas de éste continente. Riquezas geológicas, paisajísticas, biológicas y humanas.
Te proponemos viajar hasta el primer lugar del mundo donde termina el año, o donde el año comienza. Se trata de Kiritimati, una isla perteneciente a la República de Kiribati. Por desgracia, Kiribati también será el primero de los países que desaparezca bajo el agua, si no se pone freno al calentamiento global.
Viajamos hasta Oporto a través de una palabra, una canción y una curiosidad. ¿Qué significa en realidad carca, quién fue María la Portuguesa y qué relación tiene con Portugal el mago más famosos de los últimos tiempos? Las respuestas nos llevarán hasta el Ideal Clube de Fado para escuchar “la fatiga del alma fuerte, el mirar de desprecio de Portugal al dios en que creyó y que también los abandonó”: el fado, según Fernando Pessoa.
Viajamos a Venecia a través de la historia de Marino Faliero, el Dux que mereció dejar de serlo. Un texto de Gabriel Delojo Morcillo, locutado por Joaquín Martín.
Te contamos la historia de este emblemático edificio situado en la esquina Noroeste de la Calle 72 y del Central Park West Aunque seguramente el acontecimiento que más fama le ha dado al edificio no ocurrió entre sus paredes, sino en la entrada. El asesinato el 8 de diciembre de 1980 del exbeatle John Lennon.
Seguimos recorriendo África con Pedro Delojo. Descubre con nosotros las maravillas más escondidas de este maravilloso continente.
Repasamos de la mano de Pedro Delojo la historia del Continente africano. Desde los tiempos de Livingstone hasta nuestros días, Occidente ha expoliado las tierras africanas y a sus gentes. Siendo unas de las tierras más ricas en materias primas, la gente huye hacia Europa ántes que morir por el hambre y por las guerras.
Un recorrido viajero, que no turísitco, por el continente africano de la mano de Pedro Delojo, un hombre que se ha visto atrapado por la belleza de África y que a través de estos podcast va a tratar de mostrarnos. La belleza de sus paisajes, sus costumbres, sus gentes...
Viajamos hasta la selva Amazónica y caminamos por ella con la ayuda de un guía de la zona. Cierra los ojos, escucha y disfruta de la ruta.
En este podcast vamos a conocer a los árboles más poderosos y longevos del planeta: las secuoyas. Nos vamos a quedar en España, donde también tenemos bosques de secuoyas. No son bosques milenarios, ni apenas centenarios, pero sí que son impresionantes y merece la pena visitarlos.
Un recorrido por algunos de los hoteles que han inspirado a grandes escritores del siglo XX. Hemingway, Agata Christie, Navocob o Arthur C. Clarke, se dejaron inspirar por paisajes, hoteles y ambientes creando algunas de las más grandes obras literarias del siglo pasado.