En DiscoverRelatos las palabras te transportarán a otros mundos, te emocionarán…

18- "Donde el morbo te lleve". Mercedes Cebrián

En DiscoverRelatos transformamos en ficción sonora “Donde el morbo te lleve”, de la escritora Mercedes Cebrián. Un divertidisímo relato en el que el amor y el odio por los gatos se interponen en una atracción sexual un poco peliaguda. Este título forma parte de “El gran libro de los Gatos”, editado por Blackie Books: una antología de literatura felina que reúne 42 piezas largas y 250 pequeños textos gatunos de autores tan variados como Marguerite Duras, Cesare Pavese, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Anton Chéjov, Carmen Martín Gaite o Charles Baudelaire, entre muchos otros. Es un libro imprescidible para amantes de los gatos y de la literatura. Casualmente, cuando descubrimos esta antología de textos felinos en DiscoverRelatos, no llegó un encargo para dramatizar en podcast otra antología de relatos inéditos titulada "Doce visiones para un nuevo mundo". Y uno de los primeros textos que convertimos en ficción sonora fue precisamente "Pártamelos finitos", de Mercedes Cebrián. Un relato distópico tan entrañable como fascinante, al más puro estilo "Black Mirror". Puedes escucharlo en la web de la Fundación Banco Santander: https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/literatura/-doce-visiones-para-un-nuevo-mundo

18-

17- "El día libre". Asun Roldán

En DiscoverRelatos hoy ponemos voz y sonido a un relato titulado “El día libre” de Asun Roldán. Narra la historia de Carlos, un hombre enfilando la cincuentena y consumido por la rutina que ha olvidado hacer las cosas que siempre quiso hacer.

17-

16- "Un día en casa". Elena Enríquez

En DiscoverRelatos tenemos muchas razones para celebrar el Día del Libro por todo lo alto este año. Porque estamos disfrutando mucho creando y haciendo crecer este proyecto que empezó de una forma tan modesta en pleno confinamiento. Este 23 de abril de 2022, queremos haceros un regalo sonoro por vuestra confianza y espera: un precioso relato, lleno de sensibilidad y matices, titulado “Un día en casa”, de Elena Enríquez, a quien damos desde aquí las gracias por acompañarnos desde el principio en este mundo por descubrir que bautizamos como Discoverland.

16-

15- "Tacón y Vainica". Rosana Sáez

En este nuevo DiscoverRelatos queremos compartir con vosotros un texto inédito “made in Discoverland”. Un relato que surgió como un ejercicio de escritura creativa en un taller del que algún día os hablaremos. El ejercicio consistía en inventar la historia que podría haber tras una noticia antigua, fechada allá por los años 50, que se hacía eco del suicidio del hombre más rico de un pequeño pueblo en la frontera entre Extremadura y Andalucía. Cinco años antes había muerto su joven esposa el mismo día de su boda y, desde entonces, el enajenado viudo escandalizaba a sus paisanos vistiendo su traje de novia la noche de Todos los Santos. LOCUCIÓN: Mariano Estudillo, Joaquín Martín, Javier González y Rosana Sáez. MONTAJE: Mamen Delojo, con música del maestro Paco de Lucía.

15-

14- "La mujer de vapor". Carlos Ruiz Zafón

A la espera de seguir recibiendo vuestros relatos para convertirlos en pequeñas ficciones sonoras, en DiscoverRelatos hoy rendimos tributo a un gran autor que nos dejó de forma prematura en 2020 con tan solo 55 años, al escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes: Carlos Ruíz Zafón. Y en este humilde homenaje, abrimos las páginas de su título póstumo: “La ciudad de Vapor”. Un libro de relatos, con personajes ya conocidos por sus lectores, que se entrelazan para aportar nuevas emociones e intrigas al conjunto de las cuatro novelas de su famosa saga titulada “el Cementerio de los libros olvidados” y que arrancó con “La sombra del viento”. Carlos Ruiz Zafón convirtió Barcelona en un escenario "dickensiano" al que puso el alma de sus personajes y también una preciosa banda sonora que él mismo compuso para sus novelas. En DiscoverRelatos, tomamos prestada su música y añadimos voz y sonido a este evocador cuento titulado “La mujer de Vapor”. LOCUCIÓN: Joaquín Martín y Rosana Sáez MONTAJE: Javier González

14-

13- "Creía que mi padre era Dios". Paul Auster

Arrancamos segunda temporada en discoverRelatos con un título de lo más sugerente: “Creía que mi padre era Dios” de Paul Auster. Un libro extraordinario en el que el famoso autor estadounidense lo único que escribe es el prólogo. Y sin embargo compone una curiosa y completa radiografía de la sociedad norteamericana del siglo XX a través de 180 relatos breves seleccionados entre los más de 4.000 que recibió tras lanzar en la radio pública su propuesta. Paul Auster pidió a los oyentes que le enviaran historias verídicas y breves, sin más. Relatos reales que bien pudieran ser una ficción. Por eso hemos elegido este libro para comenzar la segunda temporada de discoverRelatos. Queremos mantener la esencia de lo que empezamos a hacer, como ensayo, hace ya algunos meses: pequeñas ficciones sonoras a partir de relatos breves famosos y fragmentos de libros de escritores conocidos, entre los que intercalamos algún texto inédito de personas como tú y como nosotros. “Discoverlanders” que leen, que escriben, que escuchan y se emociona con una buena historia sonora.

13-

12- "Manual para mujeres de la limpieza". Lucía Berlín

En este nuevo episodio de discoverRelatos, transformamos en ficción sonora un trocito del secreto mejor guardado de la literatura estadounidense. Así calificó la crítica esta joya titulada “Manual para mujeres de la limpieza”, de Lucía Berlín. Una escritora magistral a la que el éxito llegó 11 años después de su muerte. “Manual para Mujeres de la limpieza” fue publicado en EEUU en 2015: una selección de 43 relatos que reúnen lo mejor de su narrativa. Se convirtió en el fenómeno editorial del año, un betseller mundial que pulverizó todos los récords al tiempo que los lectores se preguntaban ¿cómo era posible no haber conocido a la magistral Lucía Berlín en vida? En discoverRelatos le rendimos homenaje con la antepenúltima historia que recopila esta joya literaria. Un relato en que convierte la sensualidad y los dobles sentidos en algo conmovedor. Se titula “B.F y yo”. LOCUCIÓN: Rosana Sáez y Joaquín Martín MONTAJE: Javier González

12-

11- La música de las palabras

Viajamos entre dos mundos, el de las palabras y la música, a través de grandes novelas que han inspirado grandes canciones: Yo Robot-Isaak Asimov/I Robot-Alan Parson Projet Rocket Man-Ray Bradbury/Rocket Man-Elton John Cumbres Borrascosas-Emily Bronte/Wuthering Heights-Kate Bush La Bella y la Bestia-Cuento tradicional/The Beauty and the Beast-Stevie Nicks El Señor de los Anillos-Tolkien/May it be-Enya The Stolen Child-William Butler Yeats/The Stolen Child-Lorena McKennitt

11- La música de las palabras

10- "Los pájaros". Daphne Du Maurier

n discoverRelatos, traemos la inquietante historia escrita por la autora británica Daphne Du Maurier en la que Alfred Hitchcock se basó para construir una de las películas más destacadas de su filmografía: "Los Pájaros". Du Maurier se inspiró en una noticia publicada en un periódico local de California, según la cual el 28 de agosto de 1951 en la Bahía de Monterrey, a eso de las tres de la madrugada, “una lluvia de aves se precipitó sobre los tejados de las casas despertando a la población” que, ante la ofensiva de gaviotas, salió corriendo de sus viviendas y se defendió con improvisadas antorchas de fuego. Por la mañana, “los habitantes de la ciudad se encontraron con las calles cubiertas de los animales ya muertos…”

10-

09- "El romance de la loba parda". Antonio Mata

El “Romance de la loba parda” es un texto anónimo fechado en torno al siglo XVII, que ha llegado hasta nuestros días gracias a la tradición oral de zagales y pastores. El escritor Antonio Mata Huete, reinterpreta este popular romance en un relato en el que cuenta una historia recibida de forma oral en su infancia. El lobo y su siempre controvertida relación con el hombre, narrada tantas veces en la literatura universal, protagoniza este discoverRelatos ambientado con partes de la impresionante banda sonora que Antón García Abril compuso para "El hombre y la tierra" y la famosa versión del "Romance de la Loba Parda" de Joaquín Díaz. NARRACIÓN: Joaquín Martín y Rosana Saéz MONTAJE: Javi González

09-

08- "La milla verde". Stephen King

En esta ocasión traemos a discoverRelatos el arranque de la conocida novela del Stephen King: "La Milla Verde". Publicada por entregas en 1995, su título original era "El pasillo de la muerte", pero su versión cinematográfica fue estrenada con gran éxito en 1999 y, entonces, se retituló como "La milla verde". En discoverLand os contamos cómo fue el proceso creativo de esta novela y, también, una de las primeras historia que narra "La milla verde": la de Beverly McCall, una negra condenada a muerte por matar al marido que la maltrataba. NARRACIÓN: Joaquín Martín MONTAJE: Javi González

08-

07- "Mujeres de ojos grandes". Ángeles Mastretta

En discoverRelatos hoy os contamos la historia de amor diferente de la Tía Fátima, uno de los preciosos relatos que componen el libro "Mujeres de ojos grandes", de la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Todos ellos están protagonizados por mujeres valientes y sabias que buscan su propio destino, muchas veces desafiando las reglas que una sociedad tradicional espera que cumplan. Como diría Joaquín Sabina, Chavela y "un tal Jose Alfredo" añaden emoción a esta bonita historia que interpreta Rosana Sáez con montaje sonoro de Javi González.

07-

06- "Continuidad de los parques". Julio Cortázar

Redescubrimos en discoverRelatos este famoso cuento circular en tres planos de Julio Cortazar. Y, además, su faceta como visionario, no solo de la narrativa breve: también de la ficción sonora tal y como hoy la conocemos . Rescatamos un vinilo publicado en 1966 en el que " Cortazar lee a Cortazar". Y a través de la voz y las reflexiones del propio autor, volvemos a dibujar el círculo de "Continuidad de los parques" a la inversa. Narración: Joaquín Martín Montaje: Javi González

06-

05- La no-libertad en dos actos: 'El cautivo' de Borges y una sospecha

En discoverRelatos hoy traemos dos pequeños textos que nada tienen que ver entre ellos pero que tratan la libertad como concepto y, sobre todo, su ausencia. El primero es todo un clásico: "El cautivo" de Jorge Luis Borges, en la voz de Joaquín Martín. Y el segundo: "La sospecha", un microrrelato inédito, escrito e interpretado por Rosana Sáez.

05- La no-libertad en dos actos: 'El cautivo' de Borges y una sospecha

04- "Tus pasos". Joaquín Martín

'Tus pasos' es un relato del locutor Joaquín Martín contenido en 'La Radio de los Prodigios': un libro tan sonoro que se se lee con el oído. Además de una de las grandes voces de la locución profesional de nuestro país, Joaquín es un gran contador de historias. Historias que él mismo dibuja a través del poder evocador de las palabra y de la música. Quien quiera comprobarlo en primera persona, tiene una pequeña muestra en 'Tus Pasos' . Todo los demás: en 'La radio de los prodigios' (editorial Dauro) y en su página de Facebook 'Palabras de paso'.

04-

03- "El vecino callado". María Montero

El confinamiento. Una ventana. Un árbol. Mucha incertidumbre. La Naturaleza. La certeza. Con estos elementos, María Montero construye "El vecino callado": un emotivo relato sobre un viaje interior hacia el conocimiento de nosotros mismos.

03-

02- "El viaje de las siete hermanas". Victoria de la Faya

Un relato titulado en origen "Una Navidad con ilusión". En él, la profesora jubilada Mª Victoria de la Faya, construye la trama hilando más de medio centenar de títulos de libros. Con las voces de Joaquín Martín y Rosana Sáez.

02-

01 - Recuerdos de Una Mañana de Navidad. Leo Buscaglia.

Adaptación de cuento del escritor estadounidense Leo Buscaglia, Recuerdos de una mañana de Navidad. Con las voces de Vanesa Alonso, Maite Gutierrez y Pablo Graña.

01 - Recuerdos de Una Mañana de Navidad. Leo Buscaglia.