Productora de podcast

Productora de podcast: 10 aspectos a tener en cuenta

 

Los grandes podcasts suelen sonar sin esfuerzo. El audio es muy claro, los presentadores parecen divertirse y el programa parece fluir con naturalidad de un tema a otro. Pero eso no ocurre por arte de magia. Se necesita mucho trabajo entre bastidores para que todo salga bien. Y todo comienza con una producción de podcasts bien pensada.

Si vas a lanzar tu propio podcast, la producción debe ser lo primero en tu lista de prioridades. Piensa que es como construir una casa. Si no se ponen unos cimientos sólidos, la casa (o, en este caso, el podcast) probablemente no durará mucho tiempo. Dedicar tiempo a la producción es una de las mejores maneras de dar a tu podcast una verdadera capacidad de difusión y permanencia.

Así que vamos a analizar paso a paso los aspectos esenciales de la producción de podcasts.

Para poder juzgar por ti mismo solo tienes que escucharnos:

Crea tu hoja de ruta para la producción de podcasts

La producción de un podcast comienza siempre con las mismas tres preguntas básicas:

  • ¿Quién es tu público?
  • ¿Qué formato tendrá tu programa?
  • ¿Qué duración tendrán los episodios?

Las respuestas a estas preguntas ayudarán a crear una hoja de ruta que guiará el resto de la producción. Es importante mantener el objetivo final en mente durante todo el proceso. No empezarías un viaje si no tuvieras idea de adónde vas.

 

Definir la audiencia

Si intentas hacer un podcast que complazca a todo el mundo, acabarás por no complacer a nadie. Por eso, piensa detenidamente en quién es tu público objetivo y dirígete exclusivamente a él. Mientras tu contenido tenga resonancia en esas personas, no importa lo que opinen los demás. Si estás produciendo un podcast de negocios, debes hablar de un tema que tus clientes realmente quieran escuchar, no de tu empresa.

 

Elección del formato

Como probablemente ya sepas, los podcasts tienen muchos estilos y formatos diferentes. Tienes que decidir un formato antes de empezar a planificar y estructurar sus episodios. Una vez que hayas elegido un formato que tenga sentido, atente a él. Si no lo haces, los oyentes se confundirán. Estos son algunos de los formatos más habituales:

  • Entrevistas
  • Solo / Reflexiones personales
  • Co-presentación
  • Narración de historias
  • Combinación de los anteriores
Producción de podcast
Planea tus episodios

Duración de los episodios

No hay reglas estrictas en cuanto a la duración de los episodios. En realidad, depende de ti decidir qué es lo que mejor funciona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si los episodios son relativamente cortos (menos de 30 minutos), es más probable que los nuevos oyentes te den una oportunidad. Una vez que hayas elegido una duración, intenta mantener la coherencia. Los oyentes sabrán a qué atenerse y les resultará más fácil incluir el programa en su rutina.

 

Planificar los episodios

Antes de pulsar el botón REC, deberías planificar tus primeros episodios. Esto te facilitará la vida más adelante. Todo se ralentiza si tienes que pararte a pensar en lo que viene después de grabar cada episodio. Tener un plan te ayudará a agilizar todo el proceso de producción del podcast.

No es necesario entrar en muchos detalles. Basta con que sepas en qué se centrará cada episodio y que tengas una idea general de los temas que se tratarán. No te preocupes si te cuesta encontrar ideas. Un buen punto de partida es echar un vistazo a podcasts similares para hacerte una idea del tipo de temas que tratan. Podrás saber lo que funciona y lo que no mirando el número de reseñas y la popularidad de los episodios.

Si te planteas entrevistar a los invitados, investiga. Intenta encontrar otras entrevistas que hayan hecho y escúchalas. Así te harás una idea de cómo son y te ayudará a pensar en las mejores preguntas que les puedes hacer. Cuando escribas las preguntas, intenta reflexionar en las cosas que más beneficien o interesen a tus oyentes.

La creatividad es un aspecto fundamental en la creación de un podcast

 

Equipo esencial para el podcast

Para empezar, lo único que necesitas es un portátil u ordenador, un micrófono, unos auriculares y un software para grabar tu programa.

Portátil / Ordenador

Es el núcleo de tu estudio de podcast. Tiene que almacenar los archivos de audio y ejecutar el software de edición, así que asegúrate de que tiene suficiente espacio y un buen procesador. Si tu actual portátil/ordenador es bastante lento o se estropea de vez en cuando, probablemente deberías invertir en uno nuevo antes de empezar a grabar episodios.

Micrófono

Desgraciadamente, el micrófono integrado en tu portátil no va a ser suficiente. Pero con miles de micrófonos entre los que elegir, encontrar el adecuado puede ser difícil. A grandes rasgos, los micrófonos se dividen en dos categorías: dinámicos y de condensador. Los micrófonos dinámicos suelen tener un conector USB que los hace más fáciles de configurar y utilizar. Los micrófonos de condensador pueden grabar un sonido más profesional, no obstante tienen que pasar por un mezclador o una interfaz de audio para alimentarse. 

Consejo: Si es posible, consigue un filtro antipop para tu micrófono. Esto ayuda a eliminar los sonidos fuertes de las «p» y las «b» cuando se habla por el micrófono.

Auriculares

El uso de auriculares ayuda a perfeccionar la producción de podcasts. Al escuchar lo que se está grabando en el momento, te da un control total sobre el sonido para que puedas hacer ajustes sobre la marcha. Si las cosas suenan un poco apagadas, aléjate o acerca el micrófono si tu voz suena distante. Los auriculares también te avisarán si captas algún ruido de fondo. Hay muchas opciones para elegir, pero la comodidad es fundamental. Las almohadillas acolchadas y las grandes almohadillas de los auriculares son imprescindibles para las sesiones de grabación más largas. 

 

Productora de podcast
En el centenario del nacimiento de Carmen Laforet, os ofrecemos una selección de cartas en formato podcast de este epistolario íntimo con Elena Fortún, donde se recogen pasajes vitales y confidencias de ambas escritoras.

Software

Necesitas un software de grabación para hacer realidad tu podcast. Tu programa de producción de podcasts te ayudará a grabar, editar y mezclar tus episodios. Aquí tienes algunos que recomendamos:

  • Audacity: Gratuito, sencillo y fácil de usar desde el principio. Audacity es probablemente el programa de audio más completo para que los principiantes puedan grabar y editar programas en sistemas Windows, Mac y Linux. Si estás empezando, te recomendamos que utilices Audacity hasta que te sientas más cómodo con el proceso de grabación y edición.
  • GarageBand: Exclusivamente para ordenadores Mac, GarageBand es lo suficientemente bueno para la mayoría de tus necesidades de grabación y edición de audio.
  • Adobe Audition: Si quieres un potente software de edición de audio con un montón de características para jugar, Adobe Audition te cubre. 


Como supondrás, estos son los mínimos para arrancar, pero hacer un buen uso de ellos es clave para alcanzar la calidad deseada.

 

Durante la grabación

Una vez que hayas reunido todo el equipo, tienes que colocarlo en el espacio adecuado. El mejor equipo de grabación del mundo seguirá captando los sonidos ambientales de una oficina abierta y concurrida o de una cafetería ruidosa. No es necesario insonorizar habitaciones enteras. Sin embargo, asegúrate de que eliges un espacio tranquilo en el que sea improbable captar los molestos ruidos de fondo.

Si es posible, traslada a otra habitación los ordenadores, ventiladores u otros elementos que hagan mucho ruido. Grabar en una habitación con moqueta también puede ayudar a amortiguar el eco.

No comas ni mastiques chicle mientras grabas. Beber está bien, pero aleja el micrófono de la boca cuando tomes un sorbo. Cosas como la tos y los estornudos no pueden evitarse, pero afortunadamente la mayoría pueden eliminarse en el proceso de edición, del que hablaremos a continuación.

Si estás grabando un programa en solitario, asegúrate de tener un esquema de los temas que te gustaría tratar en el episodio. Sin un esquema, es muy fácil perderse en la maleza y empezar a divagar. Pero no te pases de la raya. Leer un guión palabra por palabra suena bastante robótico.

Si vas a entrevistar a invitados, también suele ser útil tener un esquema a mano. Pero debes ser flexible. Si tu invitado se sale por la tangente, síguele la corriente. No hay que interrumpir una buena conversación por ceñirse a un esquema rígido.

Una última cosa que hay que tener en cuenta durante la grabación es el uso de «palabras de muleta» o «lenguaje de relleno». Cosas como «umm» y «ahh», u otras palabras que dices por costumbre. Dichas palabras distraen y desvían el mensaje. Al principio puede resultar difícil evitarlos, pero con la práctica mejorarás rápidamente.

 

Productora de podcast
Discoverland: productora de podcast

Postproducción (edición del audio)

Los principiantes suelen tener problemas con la posproducción. Es el paso que más trabajo requiere en el proceso de producción de podcasts. Pero hacerlo bien supone una gran diferencia en el producto final. Casi todos los podcasts producidos pasan por un exhaustivo proceso de edición. Eso es lo que les da su aspecto nítido, limpio y pulido.

Cuando termines de grabar tu primer podcast, probablemente no querrás sentarte a escucharlo de nuevo. A nadie le gusta escuchar el sonido de su propia voz al principio (incluso hay una explicación científica de por qué es así). Así que no te preocupes, es algo que superarás rápidamente.

¿Qué contenidos hay que editar? Bueno, probablemente querrás eliminar

  • El silencio prolongado
  • Toses y estornudos
  • Las tonterías que no aportan nada al programa.
  • Cualquier segmento incómodo de las entrevistas
  • Los «umm» y «ahh» (no todos, sólo los peores)
  • Insultos obvios (sólo si quieres mantener tu programa limpio)

Y puede que quieras añadir

  • Intros y outros de podcast pregrabados
  • Música de entrada y salida / jingles
  • Efectos de sonido

Hay un punto importante que debes tener en cuenta si va a añadir música: no utilices audio del que no tenga licencia. El uso de material protegido por derechos de autor podría acarrearte problemas legales más adelante, así que no vale la pena arriesgarse. 

 
Productora de podcast
Nosotros los hacemos por ti

 

Publicación y distribución

Una vez que hayas terminado la edición, tu podcast estará listo para ser lanzado al mundo. Para subir tu podcast tendrás que registrarte en un hosting específico para eso. Cuando subes tu podcast a un sitio de alojamiento, se genera un feed RSS en el que están todos tus episodios y otra información vinculada a tu podcast.

La distribución no es difícil, pero lleva bastante tiempo. Tendrás que conocer toda la información de tu podcast, crear cuentas en cada una de las diferentes plataformas y luego enviar tu feed RSS y otra información relevante. A menudo hay que esperar a que el podcast sea revisado y aprobado. Si no tienes tiempo para esto o simplemente no sabes por dónde empezar, podemos enviar tu podcast a las principales plataformas.

Por último, asegúrate de añadir tu podcast a tu propio blog o a un sitio web y promocionarlo (también podemos ayudarte con esto), así como compartirlo en tus redes sociales.

 

Ventajas de los podcast

La escucha implica cercanía, intimidad entre emisor y receptor; una premisa que el mundo de la publicidad ha sabido explotar siempre y que ahora el formato podcast revitaliza con fuerza y nuevos aires gracias a sus múltiples ventajas:

  • Su poder persuasivo y evocador: la voz transmite mucho más la marca (personal o empresarial) que cualquier texto escrito.
  • Su facilidad de consumo: un podcast se puede escuchar al tiempo que realizas cualquier otra actividad (conducir, pasear, trabajar, hacer deporte…). Incluso te permite seguir navegando por internet mientras consumes otros contenidos digitales.
  • A diferencia de la publicidad tradicional, un podcast es muy poco invasivo: capta la atención de su público objetivo de una manera natural.
  • A diferencia del vídeo, el podcast es un formato económico y flexible para producir contenidos, con un proceso de postprodución rápido y gran versatilidad de usos.
  • A diferencia de la radio, sus escuchas se pueden medir de una forma objetiva.
  • Un podcast, además es un archivo perpetuo fácil de mover en redes sociales y de incrustar en una página web.
  • Y es muy útil en la estrategia SEO de cualquier compañía porque Google ya indexa podcast en sus resultados de búsqueda.

Si quieres más información o ver los podcast en cifras, lee nuestro post: ¿Qué es un podcast? 5 tipos de podcast y cifras

Si tu empresa necesita una nueva herramienta de marketing que ayude a crear equipo y potencie la imagen de marca, o símplemente tú tienes una idea y quieres convertila en podcast, estás en el sitio correcto. ¡Has llegado a Discoverland!

Si te ha gustado este post puedes escribirnos y darnos tu opinión en los comentarios. Si tienes cualquier duda o estás te gustaría que planteáramos una estrategia con podcast para tu empresa, no dudes en contactarnos.

Si no quieres perderte nuestro contenido, puedes suscribirte a nuestro Newsletter y recibirás la información de primera mano.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.